Itasca ofrece un avanzado conocimiento de primera mano de los retos mineros por todo el mundo y gran experiencia que cubre un enorme rango de operaciones en minas, desde roca blanda a dura, utilizando técnicas tanto a cielo abierto como subterráneas. La compañía entiende los problemas únicos geomecánicos, hidrológicos y microsísmicos asociados con minas de superficie y subterráneas, y las restricciones logísticas que nos encontramos a la hora de resolverlas, incluyendo:
- Estabilidad de taludes
- Deformaciones del terreno por inducidas por subsidencia/minería
- Desaguado de la mina
- Control del terreno
- Estabilidad de la excavación
- Eficacia de la voladura en la mina y bajo tierra
- Cavidad
- Recuperación y reducción
- Fragmentación
- Diseño del relleno
- Diseño del túnel
- Diseño y estabilidad de presas de relave
- Minería de disolución y cavernas
- Diseño microsísmico, procesamiento e interpretación
- Impacto en la calidad del agua
- Optimización del funcionamiento de lixiviación discontinua
- Reservas de agua
- Impactos en los recursos hídridos
- Soporte de permisos y revisión de la diligencias debidas
- Caracterización hidrogeológica
- Evaluación de la viabilidad de la mina
- Química de los lagos de pozo
- Selección de métodos de minería, geometrías de excavación y secuencias
- Diseño, instalación y monitorización de los sistemas de instrumentación
Mientras que Itasca utiliza una gran variedad de herramientas de análisis de ingeniería, incluyendo soluciones analíticas y gráficos empíricos donde sea apropiado, el uso experto de modelos numéricos en 2D y 3D suele ser de gran valor para los clientes. Los modelos a escala de mina representan la masa de roca desde la superficie del terreno hasta una profundidad por debajo del yacimiento e incluiría la litología y estructura geológica, utilizando el modelo geotécnico existente como imput.
El modelo aplicaría tensiones in situ y simularía la extracción secuencial del mineral en muchos pasos. En cada paso se computan los desplazamientos, deformaciones y el estado tensional de la roca circundante y se determina el rendimiento o estado de rotura de la masa de roca.
Por lo tanto, como función de la secuencia de extracción (y ratio de extracción) se pueden estimar la estabilidad de cualquier talud o pilar y las deformaciones asociadas. Para examinar la estabilidad de la infraestructura crítica se pueden desarrollar modelos numéricos a menor escala.